FotoCultura

  • Inicio
  • Novedades
  • FotoCultura
  • Contacto
lunes, 24 junio 2019 / Publicado en 2019, Más que fotógrafas, Ponentes

Más que Fotógrafas – Leiqui Uriana

Conoce más sobre el perfil profesional de la Videografa Leiqui Uriana

Nombre Completo

Leiqui del Carmen Uriana Henriquez

Perfil Profesional

Wayuu, SIIJUNA, Documentalista egresada de la Escuela Internacional de Cine y Tv San Antonio de los Baños en Cuba (EICTV). Desde el 2004 he participado en varias producciones cinematográficas Colombo- Venezolana en el área de producción, dirección y asistencias. Siguiendo el tejido del Cine y el audiovisual desde varias perspectivas, también busca promover un lenguaje cinematográfico desde la mirada de los pueblo indígenas en sus propias producciones. Actualmente promueve en Territorio Wayuu la Escuela de Comunicaciones Wayuu y es Coordinadora de la Muestra de Cine y Video Wayuu.

Proyectos y/o publicaciones

He participado cono productora de campo, asistente de dirección y asistente producción en las siguientes películas venezolanas:
– El niño Shua de la cineasta Patricia Ortega (2005)

– El cartero Wayuu de Alejandra Fonseca (2005)

– El Terminal de Pasajeros de Maracaibo (2006)

– Shawantamanaa de Yanilú Ojeda (2011)

En las siguientes producciones Colombianas, como directora, asistente de producción y productora de campo
⦁ Serie Documental Ser un Ser Humano (2011)

⦁ Serie Documental La Guajira del Palabrero para Señal Colombia (2012)

⦁ Serie Documental Bakatá para Canal Capital (2015)

⦁ Pájaros de Verano de Ciro Guerra y Cristina Gallegos (2017)

Conferencia

El cine desde la Mirada de Indígena

El cine ha sido un arte elitesco, donde quienes han tenido la oportunidad de contar las historias han sido las personas con grandes recursos. Desde el avance tecnologíco y la necesidad de que los pueblo puedan contar sus propias historias, ahora el cine y el audiovisual se ha convertido en una herramienta para visivilizar nuestras realidades, así como una herramienta de lucha y resistencia desde nuestras miradas.

En el pueblo wayuu hemos venido juntandonos como red de comunicaciones wayuu Putchimajanaa para la formación de varios jóvenes en la producción audiovisual, conociendo la herramienta y como se usa pero desde un sentido más social, cultural y como una herramienta de resistencia.

También hemos desarrollado una Muestra de Cine y Video Wayuuu que este año llega a su novena versión. Para promover una audiencia más critica y conciente. Muchas películas se hacen el territorio wayuu pero qué de lo que se hace cuenta nuestras realidades y con cuales nos sentimos identificados y que no.

Conoce más sobre la conferencia de Martina Jiménez en la segunda sesión Más que Fotógrafas – IV Encuentro Internacional de Fotografía FotoCultura 2019

¡Comparte este artículo!

What you can read next

“Hermanito”
Más que Fotógrafas – Sesión 2
Más que Fotógrafas – Martina Jiménez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Visiones Emergentes Yair Suárez Salazar

    Yair Suárez Salazar Proyecto  “El agua, el  tes...
  • Visiones Emergentes Sebastián Pii

    Sebastián Castillo  “sebastian pii” Proyecto &#...
  • Visiones Emergentes Ovidio González Soler

    Ovidio González Soler Proyecto  “Viaje al centr...
  • Visiones Emergentes Néstor Patiño Rubiano

    Néstor Patiño Rubiano Proyecto “Materia Oscura”...
  • Visiones Emergentes Mary Angelica Obando Bernal

    Mary Angelica Obando Bernal Proyecto “ASANA” &n...

Categorías

  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • Biografías
  • Conferencias
  • encuentro
  • Hacía la paz
  • Más que fotógrafas
  • Ponentes
  • Sin categoría
  • Una historia bien contada
  • visiones emergentes
SUBIR